El presidente de la Federación Nacional de Industrias de China, Matthew Miau, destacó que la incorporación de Taiwán al acuerdo comercial creará sinergias en el comercio y la inversión para los miembros, y ayudará a mejorar la seguridad y la estabilidad de la cadena de suministro regional.
“En particular, las industrias de semiconductores, textiles funcionales, herramientas manuales y mecánicas, entre otras industrias de Taiwán, han desempeñado un papel importante en la cadena de suministro global, lo que demuestra el valor y la importancia de la colaboración industrial”
El gobierno y empresarios de Taiwán aseguran que gracias a su economía pueden cumplir con los estándares del acuerdo, por lo que están listos para enfrentar los desafíos y aceptar las oportunidades que surjan con su incorporación.
Modificaciones en el Sistema Económico-Comercial, Leyes y Reglamentos de Taiwán
Durante el Foro del Grupo de Prensa Internacional, organizado del 28 de agosto al 3 de septiembre en Taipéi, dieron a conocer que se ha revisado el sistema económico y comercial, y el gobierno continuó modificando sus leyes y reglamentos en los últimos años, mientras que los sectores industriales se están involucrando en la optimización digital para mejorar su competitividad.
Se identificaron 11 leyes a modificar para cumplir con las disposiciones del CPTPP, incluidas áreas relacionadas con el medio ambiente, los derechos de propiedad intelectual, los productos farmacéuticos y los servicios.
Richard Lee, presidente de la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán, destacó que su país es cercano con México en la industria de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por lo cual se busca expandir esta cooperación y operaciones en otros mercados como Perú y Chile.
Cambios Dentro del CPTPP después del COVID-19
La pandemia de COVID-19 impulsó drásticamente la demanda global en la economía digital, por lo que Taiwán podría compartir su experiencia y aprovechar su maquinaria inteligente y sus capacidades de fabricación para ayudar a los socios del pacto a integrar centros de fabricación inteligentes.
De igual manera, se reiteró que los estados miembros del CPTPP tendrán derecho a recortes arancelarios en el abastecimiento de materiales textiles, lo que, a su vez, se sumará a las fortalezas de su exportación de prendas de vestir.
En el sector del hierro y el acero, se otorgaría la reducción de impuestos, lo que ampliará el mercado de exportación de productos de acero de alta calidad.
¿Por Qué se Une Taiwán al CPTPP?
El CPTPP, firmado por 11 países de Asia-Pacífico en 2018 (Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Perú, Malasia, Brunei y Chile), es el mayor acuerdo de libre comercio de la región, que representa alrededor del 13.5 por ciento de la economía mundial.
Uno de los motivos que propició la incorporación de Taiwán al CPTPP es porque durante el 2021, el 24.6% del comercio de bienes de Taiwán provino de miembros del CPTPP, por un monto de 203,400 millones de dólares.
¿Qué Debe Considerar México con Este Cambio?
Los líderes del sector empresarial enfatizaron que la seguridad en México no es un problema para seguir invirtiendo en el país, por lo que se espera continúe siendo el principal socio comercial de la región de América Latina.
Las medidas que se tomen en la política interna de México estarán muy de la mano con lo que respecta al comercio exterior, pero los integrantes del CPTPP se mantendrán al margen respecto a las decisiones del gobierno mexicano.
En PAC INTERNATIONAL, siendo una empresa 100% mexicana, estamos preparados para atender la demanda logística que representan los cambios en los acuerdos de comercio exterior, con estrategias personalizadas para cada cliente.
¡Ponte en contacto con nosotros y planifiquemos tu próximo viaje!