Centroamérica está conformado por: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, abarcando 522,762 km2, uniendo a América del Norte con América del Sur, siendo una región próspera socioeconómicamente, a través de su consolidación como un nodo logístico de clase mundial en el traslado de cargas y pasajeros.
Transporte Aéreo
Centroamérica cuenta con 20 aeropuertos internacionales, de los cuales, los 6 más importantes están ubicados en las capitales de los países centroamericanos.
Existen 7 terminales de carga, y estas operan de la siguiente manera:
- 2 en Guatemala (COMBEX y DHL)
- 1 en El Salvador (Terminal Oeste)
- 1 en Honduras (Terminal SWISSPORT)
- 1 en Costa Rica (Terminal AERIS)
- 2 en Panamá (UPS y DHL)
Transporte Terrestre
Centroamérica posee una red de carreteras de 126,000 km, de las cuales 6,525 km forman el Sistema Regional Vial Centroamericano (bajo la nomenclatura CA).
Transporte Marítimo
Centroamérica cuenta con 36 puertos (19 en el Océano Pacífico y 17 en el Océano Atlántico), mismos que manejan carga contenerizada y/o granel, así como transporte de pasajeros.
Centroamérica cuenta con 17 pasos de frontera y 7 puestos fronterizos periféricos terrestres, en su mayoría instalaciones antiguas e inadecuadas para la gestión aduanera moderna.
¿Qué es la DUCA?
La Declaración Única Centroamericana (DUCA), es el documento que ampara el comercio de mercancías en Centroamérica.
Esta medida facilita los sistemas de aduanas de cada país, bajo 3 modalidades:
- La DUCA-F se emplea entre los países de Centroamérica
- La DUCA-D se debe emplear para la importación o exportación de mercancías con terceros países fuera de la región centroamericana.
- La DUCA-T se debe emplear para el traslado de mercancías bajo el régimen de tránsito internacional terrestre
En PAC INTERNATIONAL conectamos tu mercancía desde México a cualquier punto de Centroamérica con la mejor experiencia de servicio del mercado.
¡Contáctanos y comencemos a trabajar juntos!