Tú puedes transformar la historia logística este 2022

Tu puedes transformar la historia logistica este 2022
Logo Pac International SA de CV

Escrito por PAC INTL

0 Comments(s)

marzo 7, 2022

A veces pensamos que, por no formar parte de algún país de primer mundo, lo que les sucede a ellos no nos afecta, pero es todo lo contrario, solo tenemos que mirar a nuestro alrededor y revisar las etiquetas de al menos los primeros cinco objetos que tenemos a la mano para saber que la mayoría de ellos es “Made in (inserte el país correspondiente)” y que no todo es hecho en México.

La pandemia, como mucho se sabe y se lee, ha generado una crisis global y el comercio internacional forma parte de la fila de sectores afectados con cambios muy notorios.

Como se ha mencionado con anterioridad, es un tema muy comentado en el medio, el impacto que Asia ha generado como efecto dominó en los sectores aéreos y marítimos ha llevado a incrementos inimaginables en los fletes internacionales y a la escasez de equipo por la saturación en terminales, llevando afectaciones en la asignación de espacios en todo el mundo.

Sumando las recientes olas de contagio en el mundo post vacaciones decembrinas, ha llevado a muchas empresas a duplicar recursos, realizar operaciones y producciones con menor personal a lo cotidiano, generando un retraso impresionante en la coordinación de las mercancías tanto de exportación e importación, aunque se tenga la mejor tecnología, el contacto humano es indispensable.

 

Efecto 2022, situación logística nacional

 

El cierre del 2021 fue marcado por la crisis en las cadenas de suministro globales, que ha afectado tanto a la fabricación como el envío y la recepción de bienes de una forma nunca antes vista. Para 2022 el entorno no pinta muy distinto, pues si bien se espera una menor presión en el comercio de productos e insumos, también hay un desafío para atender los cambios en la demanda traída por la pandemia, que se mantendrán en el futuro.

En el caso de México, la situación de las cadenas de suministro ha estado estrechamente ligada con el entorno de Estados Unidos debido a la integración de ambas economías. El consumidor mexicano le dió una oportunidad a las compras por internet, la tecnología tomó un papel sumamente importante, que dió paso a una evolución de un sistema de distribución centralizada en vez de una regionalizada, es decir, la ubicación de almacenes en distintos puntos del país que con la logística adecuada permiten recortar tiempos de tránsito y tener un consumidor satisfecho.

El siguiente reto es la logística verde, que hace referencia al conjunto de políticas sostenibles y medidas para reducir el impacto que causan los procesos, estructuras y sistemas o equipos en el transporte, la distribución y el almacenamiento de mercancías, ya que las emisiones mundiales de CO2 alcanzarán récords en 2023 por los esfuerzos insuficientes en el desarrollo de energías renovables en los planes de recuperación económica postpandemia, pues está comprobado que el transporte y almacenaje son parte de los grandes contaminantes.

 

Situación portuaria nacional

 

A raíz del confinamiento por la emergencia sanitaria y las restricciones que implementaron varios países, principalmente de Asia, la rotación de los contenedores pasó de un promedio de entre 5 y 7 días a lapsos de 8 hasta más de 10 días.

La coordinación entre gobiernos y el sector privado que opera, puede crear medidas operativas que en conjunto agilicen el funcionamiento de las cadenas globales. Considerando que los puertos, pase lo que pase, no se pueden detener, es necesario implementar estrategias de innovación, lo que llevará a una mayor flexibilidad en las operaciones y su respectiva eficiencia, sin descuidar el beneficio social y ambiental de las comunidades en donde se establecen.

Aún cuando el Gobierno mexicano no ha confirmado un solo proyecto portuario nuevo este año, se puede considerar que existen grandes áreas de oportunidad de inversión para dar solución a la complejidad que seguirá vigente por un largo tiempo en puertos mexicanos.

 

Descubre como PAC puede ayudarte en esta transformación

 

Los cambios no siempre son fáciles y tampoco son para todos, solo las empresas conformadas por personal capaz de afrontarlo, serán quienes generen soluciones para aprender de los efectos a nivel mundial.

Todos los involucrados en los procesos logísticos, tuvimos momentos de frustración e incertidumbre ante los cambios que se estaban presentando, a una velocidad que no se esperaba, desde nuestros clientes, corresponsales, Agentes Aduanales, proveedores y compañeros de equipo, aprendimos que las adversidades también significan oportunidades y PAC International está listo para llevarlas a cabo contigo.

PAC International está renovándose de acuerdo a las necesidades del mercado y con ello, diseñando estrategias comerciales y financieras para cada cliente, así ustedes pueden tener la tranquilidad de poner en nuestras manos su logística.

Si esta información te resultó interesante, contáctanos y descubre los beneficios que pueden cambiar tu historia logística.

También te puede interesar ….
Logística en la Era Digital

Logística en la Era Digital

Hoy en día estamos en una era digital, donde es de suma importancia estar a la vanguardia con herramientas que nos...

Software Logístico

Software Logístico

Hoy en día es esencial contar con seguimiento en las entregas para conocer el estado de nuestros envíos en tiempo real...