De acuerdo con los últimos registros del fabricante europeo de aviones, Airbus aseguró que México es uno de los países en el continente americano que ha registrado una de las recuperaciones más rápidas en cuanto a tráfico aéreo en medio de la pandemia provocada por el COVID-19.
Por ello, Ricardo Capilla, Director General de la compañía en el país, afirmó que declara a la industria aérea como esencial, otorgando así un mensaje de confianza al mundo, a las compañías constructoras y a los países sede de empresas fabricantes.
“Existen aerolíneas con diferentes modelos de negocios: algunas son más diversificadas, con vuelos internacionales y regionales; otras están concentradas en el mercado nacional o con vuelos regionales cercanos y con un modelo de bajo costo, por lo que en esta pandemia, con los distintos modelos de participación en el mercado, mientras que algunas han ganado posición, otras se han encontrado en una posición complicada debido a su situación financiera, misma en la que se encontraban cuando entraron en la pandemia” Ricardo Capilla.
En busca de un mejor panorama
Por otro lado, la CIA, ALTA y la IATA están buscando mantener criterios estandarizados y protocolos armonizados en todos los países, para una reapertura eficiente y segura, y evitar medidas unilaterales que dificulten el reinicio de operaciones y que compliquen la experiencia de viaje.
Cuitláhuac Gutiérrez, director de la IATA para México, mencionó que han trabajado en la alineación de procesos estandarizados en la industria no solo para el país, sino a nivel mundial, y precisó que junto con la AFAC están trabajando en medidas que deberán ser escalables y ajustables conforme a la pandemia.
Por otro lado, y no menos importante, en los últimos días hemos escuchado o visto frecuentemente que en todo el mundo se habla de un rebrote, de confinamiento, toques de queda, la nueva normalidad, protocolos de sanidad, pruebas más eficientes para la detección del COVID-19 y la parte medular: la vacuna.
¿La logística está preparada para vacunar al mundo?
Para que el próximo reto pueda ser sin duda uno de los pasos más importantes dentro de la logística, se requiere de la participación y compromiso de todos los involucrados en la cadena de suministro:
- El empaque (activo o pasivo)
- El remitente
- La aerolínea
- El Freight Forwarder
- El almacén
- Personal
- El transporte
- Agentes Aduanales
- Gobierno / Autoridad
- El receptor de la carga, etc
Conclusión
Será importante y necesaria la capacitación, coordinación, estandarización y criterio de todo el personal involucrado.
En la medida en que toda la cadena de suministro esté lista para vacunar al mundo, menor será el porcentaje de riesgo de que el producto no llegue en las condiciones óptimas para el uso.
Por lo que retomando lo que la CIA, ALTA y la IATA buscan, será la participación de todos y cada uno de los involucrados para el traslado de la vacuna de un punto A a un punto B, lo que nos permitirá salir adelante.
En PAC INTL contamos con la mejor logística de transporte aéreo para poder llevar tu mercancía a donde necesites, lo que nos convierte en tus mejores aliados estratégicos ¡Contáctanos y preparemos tu siguiente viaje!