Para que sea llevado a cabo el comercio internacional, un medio de transporte es necesario. Ya sea por aire, tierra o mar, la mercancía siempre está en movimiento de una ciudad a otra, de un país a otro, o inclusive, de un continente a otro. Actualmente, se estima que entre el 80 y 90% de las mercancías alrededor del mundo, son transportadas vía marítima. Lo que implica un gran reto de logística, ya que, en un mismo buque, pueden transportarse distintos tipos de cargas de diferentes proveedores.
Ventajas del uso de transporte marítimo:
Elegir transportar tu mercancía vía marítima, trae consigo un conjunto de ventajas para ambas partes (cliente-proveedor). A continuación, destacamos las cinco más significativas:
- Amplia capacidad de almacenaje: con esto se refiere al alto volumen de mercancía que un buque puede transportar, en comparación con otros medios de transporte como el avión, camión o tren.
- Fletes más económicos: es simplemente la forma más económica de trasladar mercancía o materiales en largas distancias, debido a la relación entre el coste y la amplia capacidad de carga.
- Estabilidad en los trayectos: ya que los envíos pueden llevarse a cabo incluso en condiciones climatológicas extremas, algo que es imposible en el transporte aéreo.
- Alcance y seguridad en las entregas: gracias a la amplia extensión de agua, el alcance de este tipo de transporte es casi total. Las mercancías son capaces de llegar a cualquier continente de manera segura, eficaz y puntual.
- Variedad de buques: se puede transportar prácticamente cualquier mercancía vía marítima, ya sea en tanques, contenedores marítimos, a granel y hasta aquella considerada peligrosa.
Tipos de buques
Los buques mercantes han estado presentes en la historia del comercio por siglos, ya que, la llegada del automóvil, el tren y el avión, no pasan de los 1800. Según el tipo de mercancía que se transporte, podemos diferenciar 10 tipos de buques. Conócelos a continuación:
- Buques de carga general: Son los más básicos y normalmente trasladas carga suelta (seca) ya que no son aptos para transportar contenedores. Incluyen grúas propias para realizar la carga y descarga de las mercancías.
- Buques portacontenedores: Son fabricados y utilizados únicamente para el transporte de contenedores. Alrededor del 50% de todo el comercio marítimo internacional se realiza en este tipo de navíos.
- Buques graneleros: Son utilizados en el transporte de cargas sueltas (minerales, cemento, etc). Su tamaño es grande y y pueden estar divididos en varias bodegas.
- Buques frigoríficos: Ideal para el transporte de cargas que necesitan permanecer refrigeradas o congeladas para mantener un buen estado. Se utiliza en mercancías perecederas (generalmente alimentos). Pueden estar diseñados especialmente para alcanzar una mayor velocidad que otros modelos. Suelen fabricarse de color blanco para reflejar los rayos de sol y evitar el calentamiento de casco y bodegas.
- Buques petroleros: diseñados exclusivamente para el traslado de petróleo crudo hasta las refinerías. Los superpetroleros pueden transportar hasta 2 millones de barriles, aunque para evitar accidentes, cada vez se opta más por transportar el petróleo en buques de menor dimensión.
- Buques para cargas de gases licuados: Almacenados en tanques esféricos especiales con alta presión y bajas temperaturas, estos buques tienen como objetivo transportar Gas de Petróleo Licuado (GPL) y Gas Natural Licuado (GNL), ambas consideradas como mercancía peligrosa, los cuales se diferencian entre sí por la temperatura y la presión a la que son trasladados.
- Buques de carga rodada o Roll-On/Roll-Off: Diseñados para realizar transporte de mercancías con ruedas (automóviles, camionetas, camiones). Cuentan con un gran portón situado en la popa o en la proa, una rampa de grandes dimensiones que sirve para introducir y extraer la mercancía.
- Buques para cargas químicas: sirven para trasladar distintos tipos de artículos químicos, cada uno transportado en tanques individuales recubiertos de forma especial para evitar fugas y consecuencias siniestras.
- Buques para cargas proyecto: son navíos especializados en transportar mercancías muy voluminosas o pesadas, por ejemplo, máquinas industriales o yates.
- Barcazas: son el tipo de buque más pequeño, tanto que pueden transitar por ríos o cuerpos de agua de poca profundidad. Pueden ser varados en playas corrientes para su carga y descarga.
EN PAC INTL contamos con más de 25 años de experiencia en el manejo y traslado de mercancía dentro de México, América y el mundo. Contamos con transporte de mercancía vía marítima y multimodal. Obtén más información con uno de nuestros agentes al 55 5646 9440.