En la actualidad existe un déficit de operadores de transporte de carga que se ha agudizado, esto debido a que las empresas de transporte americanas ofrecen mejores sueldos y condiciones laborales a choferes mexicanos.
Esta situación se ha vuelto un problema, puesto que las empresas mexicanas no pueden igualar las condiciones laborales que las empresas en Estados Unidos ofrecen, lo que refleja que no solo se trata del tema de un mejor salario, sino también de la cantidad de horas que los operadores mexicanos manejan sin descanso y la falta de seguridad en las carreteras del país.
Duro Golpe para las Empresas Nacionales
Raúl Monroy, director general de “Transportes Monroy Schiavon” (TMS), indicó que, aunque en los últimos años las empresas transportistas mexicanas han mejorado las condiciones e incentivos laborales de sus operadores, esto no ha sido suficiente para competir con las compañías de Estados Unidos.
De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en México hay un déficit de 50 mil conductores. Los salarios de las empresas americanas son 3 a 4 veces superiores de lo que se ofrece en México
El presidente de la empresa “Texas Trucking Association”, Gaytán Jr., ha señalado que, con la pandemia, la escasez de operadores se agudizó en EU, y muchas empresas han buscado atraer a más conductores con mejores salarios y prestaciones, sin importar el sector:
«Un operador que inicia en Estados Unidos tiene un salario mínimo de 55 mil dólares al año, pero hay quienes incluso ganan más de 100 mil dólares anuales», manifestó el directivo de la Texas Trucking Association.
Situación de los operadores Mexicanos en EU
Hay diferentes formas en que un operador mexicano puede prestar sus servicios dentro de Estados Unidos, sin embargo, todo depende del tipo de Visa:
- Los que cuentan con visas de trabajo temporales solo pueden mover cargas internacionales y no domésticas.
- Los que cuentan con visas diferentes y de mayor tiempo, sí se les permite realizar viajes domésticos, sin embargo, tienen un límite de número de cargas o toneladas que pueden mover.
Diferencias de ser Operador en Territorio Americano
Limitantes
-En EU las condiciones climatológicas pueden ser extremas en algunos lugares, un chofer de carretera se enfrenta a nevadas, tormentas, tornados, huracanes, etc.
-Trabajan con bitácoras electrónicas y deben ajustarse a los lineamientos de la autoridad todo el tiempo, lo que algunas veces les impide realizar más viajes de los que legalmente se permiten.
-Deben estar mínimo 34 horas fuera de servicio después de haber manejado más de 65 horas o más de 8 días consecutivos, y al estar lejos de su familia esto no siempre es benéfico para ellos.
Ventajas
-Mucho mejores sueldos
-Incentivos más atractivos
-Menos horas de manejo que en México
–Seguridad en las carreteras que garantiza menos riesgo de asaltos que en nuestro país
–Paraderos seguros y completos para los operadores, con restaurantes, regaderas, salas de descanso, etc.
–Unidades de modelos recientes, estándares de calidad más fuertes de los camiones (motor, llantas, frenos, etc.)
–Mejores programas de capacitación que incluyen aprendizaje de tecnologías más avanzadas
-Dignificación y trato humano al operador
Como conclusión, podríamos estar cerca de enfrentar una crisis sin precedentes en las empresas de transporte y ver seriamente afectada la logística mexicana, ya que, por ahora, no se ha encontrado la solución para hacer frente a la fuga de operadores y a las agresivas prácticas de reclutamiento de nuestro país vecino.